Vistas de página en total

jueves, 26 de enero de 2012

Quiero compartir estas notas acerca de la historia de la moda,,que  he visto en clase de Historia que sin duda han sido una de mis preferidas,  vestimenta desde los años 20 hasta los años 60 que es mas o menos lo que nos hemos perdido. 

Historia de la vestimenta desde los 20 a los 40



Después de los cambios drásticos en la historia de la vestimenta en el siglo XIX, las cosas se mantuvieron tranquilas durante un largo tiempo. Recién en la década de 1920 comienzan a verse cambios nuevamente en la ropa. Es en esta década que el largo de las faldas de los vestidos comienza a acortarse. Fue entonces el primer grito femenino por usar prendas más cómodas, como polleras cortas y pantalones. Los hombres también dejaron de vestirse tan formales para empezar a usar prendas más casuales.
En algunos países los años 20 significan un cambio en el rol de la mujer en la sociedad. En Estados Unidos, por ejemplo, la mujer comienza a votar y a formar parte de manera creciente del mundo laboral. La finalización de la primera guerra mundial aportó a cambios en la música y las costumbres ya que había en el aire un espíritu más optimista y relajado.
Esta liberación femenina y el nuevo rol de la mujer en la sociedad tuvieron gran influencia en la ropa que ellas usaban. No sólo se acortan las polleras y se empiezan a usar pantalones entre las mujeres, sino que también cambia la idea de silueta femenina. Ya no se trataba de resaltar tanto las curvas y la cintura. La nueva tendencia era mostrar más las piernas y tener una imagen más fina, con menos curvas. El corsé decae drásticamente, pero aún se usaba en gran medida. También se produce un cambio radical en la ropa interior. Se dejan de usar los calzones y se empiezan a usar las panties y los bodies. El cabello también toma un nuevo estilo. La tendencia en boga era el pelo corto y peinado, y se usaban mucho los sombreros.
En los años 30, las modas que caracterizaban la década del 20 persistieron en su mayoría. Sin embargo, en Estados Unidos, la Gran Depresión produjo un pequeño cambio en la historia de la vestimenta. Durante esta época de conflictos, se trató de regresar en el tiempo con respecto a la moda femenina. La sobriedad en la ropa era una respuesta a la Depresión, y las polleras se alargaron un poco así como también se recuperó la acentuación de la cintura. La pollera debía llegar por lo menos 10 cm. más debajo de la rodilla. Sin embargo, esto se regularizó con el tiempo, y se aceptaba que la pollera llegara hasta por arriba de la rodilla, y esta moda persistió hasta los años 50.En esta misma época también se empiezan a dar cambios radicales en el tipo de materiales con los que se empieza a fabricar la ropa. Las fibras sintéticas de golpe son introducidas al mundo de la moda, así como también el uso de cierres en las prendas. También se vuelven los guantes un atuendo muy importante de la ropa. Entre los 30 y cuarenta, además, surge una nueva tendencia por resaltar las mangas y los hombros, lo que se logra a partir del uso de mucha tela y de hombreras. Entre los hombres la tendencia era usar trajes menos formales, que incluía camisas sin corbatas con los primeros botones desprendidos, sacos más holgados y menos formales en su diseño y estampado y con los hombros más amplios, y el peinado era rebelde y voluminoso.
Para principios de la década del 40, la historia de la vestimenta vuelve a sufrir otro cambio. Hasta este entonces, se utilizaba una gran cantidad de tela para la fabricación de atuendos y las personas no paraban de innovar con la ropa. Pero con la llegada de la segunda guerra mundial, un cambio drástico tuvo que llevarse a cabo en muchos países. En Estados Unidos, el gobierno restringió la cantidad de tela que los modistas y diseñadores podían utilizar para la fabricación de sus trajes. Las personas también se veían limitadas en la cantidad de ropa que podían comprar. Las medias de nylon, que habían sido introducidas en 1940, desaparecieron del mercado para utilizar ese material en herramientas para el ejército. Las mujeres vestían polleras hasta la rodilla, por lo general en forma tubular con la menor cantidad de tela posible, y todas las prendas eran de cortes sencillos. La acentuación de las mangas y los hombros se redujo ya que requería mucho uso de tela. El diseño de las prendas se veían muy influenciados por el estilo de la ropa militar. En esta época también Norteamérica dejó de recibir diseños traídos de Europa, y la industria de la indumentaria en los Estados Unidos vio una gran mejora desde entonces.
Pero estos cambios en la historia de la indumentaria no afectaron sólo a las mujeres. Los hombres también se vieron muy afectados con la guerra. Se determinó en Estados Unidos y Gran Bretaña que los hombres debían usar trajes específicos que requerían poca tela para su confección, ya que los pantalones eran más angostos, las chaquetas más cortas y no contaban con chalecos. Tampoco tenían botones en las mangas ni bolsillos.



La ropa de 1950 y 1960En 1950 la moda vuelve a retomar todo su glamour que abandonó durante la segunda guerra mundial. La ropa de 1950 se convierte en ropa elegante, extra vagante y con mucho estilo. La figura femenina vuelve a ser resaltada en sus curvas a través del uso de los corsés, que desde los 20 hasta los 40 habían caído en desuso. El estilo con respecto a los peinados también cambia. A pesar de que el pelo corto se sigue usando, el pelo largo se pone de moda. Esto se debe a que la moda de los 50 se concentraba en hacer que la mujer luzca más sensual.A diferencia de la ropa de la década de los 40, la ropa de 1950 era de más alta calidad. Después de la segunda guerra mundial, la atmósfera era una de optimismo y entusiasmo y bienestar económico. Es aquí cuando nace en Estados Unidos la idea del sueño Americano. Después de la guerra, las personas sólo querían establecer una familia y tener una vida estable y tranquila, con todas las comodidades. Es por esto que las mujeres pierden el entusiasmo de liberación femenina que había empezado a surgir en los 20. Otra vez la mujer quiere quedarse en la casa y cocinarle a su marido y encargarse de los quehaceres. De la misma forma, comienza a preocuparse más por su apariencia física, para ser una mujer digna de su marido, quien tanto hizo por el país. La necesidad de ahorro por la guerra ya había terminado, y esto se combinó con la necesidad de las mujeres de verse mejor. Como resultado, la ropa femenina otra vez se volvió extravagante y fantástica.Las prendas eran confeccionadas a la medida. Dentro de la ropa de alta costura, era muy común encontrar trajes y vestidos hechos con telas muy costosas, como seda de calidad y cashmere, y con bordados increíbles. En esta misma década, Christian Dior crea un nuevo estilo de vestidos pensado especialmente para la mujer elegante. Este estilo se lo conoce como "mujer flor". Este nombre surge de la forma del diseño de sus vestidos, que eran pequeños en los hombros, ajustados en la cintura y con una pollera. Además de todo esto, en los 50 se le daba mucha importancia a los accesorios. La elegancia consistía en un traje completo, y por eso las mujeres vestían sombreros, guantes, carteras y zapatos de excelente calidad.Pero la ropa de 1950 comienza a ver grandes cambios con la llegada de la siguiente década. Hasta los 50, las mujeres se mantenían en una posición de caras bonitas que se encargaban de los quehaceres del hogar. No había mucho interés por participar en la vida política o por tener los mismos derechos que los hombres. Pero en los 60, comienzan los primeros movimientos activistas a favor de los derechos de la mujer y de la igualdad de géneros. Con estos movimientos feministas, la moda se ve altamente afectada.La creencia de las feministas de los 60 era que la ropa de 1950 reflejaba los intereses del hombre y que la mujer no debía vivir ni vestirse para satisfacer las necesidades de los hombres. Por ejemplo, el cabello largo se convirtió en un símbolo de sensualidad femenina, y por eso en la década del 60, el cabello corto al estilo andrógeno se puso de moda. También los corsés comenzaron a ser vistos como un insulto a la mujer, ya que eran muy malos para la salud y sólo se los usaba para que la mujer pudiera tener una figura de reloj de arena que satisficiera a los hombres.Es entonces que surge una moda muy característica de principios de los 60, en donde las mujeres usaban el pelo muy corto y los vestidos sueltos, sin resaltar la cintura ni la forma femenina. En vez de eso, se le pone énfasis a la acentuación de las piernas. En esta década el largo de las polleras sufre un cambio nunca visto antes. Por primera vez surge el concepto de minifalda. Las mujeres comienzan a usar polleras muy cortas mostrando casi toda la extensión de sus piernas. Como complemento para resaltar las piernas, surgen las botas de caña larga, que hasta entonces sólo usaban los hombres, así como algunas mujeres, para trabajar o para algunos deportes como la equitación. Estas nuevas botas llegaban justo por debajo de la rodilla y no tenían taco.Esta nueva tendencia de ropa más libre era un reflejo perfecto de la mujer liberada de los 60 y una antítesis a la ropa de 1950, ya que esta representaba el sexismo y la humillación femenina. En los 60 la mujer ya no quería restricciones con respecto a nada, y mucho menos en la moda. También es en esta época que surge la bikini, que no mucho antes sólo había sido vista como un atuendo pornográfico.
.http://www.historia-moda.com/
http://www.historia-vestimenta.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario